El proyecto de ley proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha presentado una nueva legislación que busca codificar los recientes cambios en las normas del Departamento de Transporte (DOT), en relación con el endurecimiento de los requisitos para obtener o mantener una Licencia de Conducir Comercial (CDL) por parte de extranjeros. Además, esta legislación pondría fin a los acuerdos de reciprocidad vigentes que reconocen las licencias comerciales emitidas en México y Canadá, según se ha informado.
El proyecto de ley H.R.5670 fue presentado el pasado 30 de septiembre por la representante Beth Van Duyne, republicana por Texas. Titulado Ley de Protección de las Carreteras de Estados Unidos, este proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL. De no acatar dichas disposiciones, los estados podrían enfrentar “sanciones severas,” advirtió Van Duyne en un comunicado de prensa.
Van Duyne to Newsmax: Bill Would Make It Harder for Foreign Natls to Get CDLshttps://t.co/hlRnC1qbNl pic.twitter.com/TH7IWCIiUb
— Congresswoman Beth Van Duyne (@RepBethVanDuyne) October 4, 2025
Ley de Protección de las Carreteras: ¿el fin de las CDL para extranjeros?
La Ley de Protección de las Carreteras exigirá a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) que prohíba cualquier acuerdo de reciprocidad que reconozca licencias comerciales extranjeras (CDL) en los Estados Unidos o que permita a sus titulares operar vehículos comerciales dentro del país, a menos que dicho acuerdo esté expresamente autorizado por la ley.
Actualmente, Estados Unidos mantiene acuerdos de reciprocidad únicamente con México y Canadá. La posible eliminación de estos acuerdos podría generar complicaciones en el tránsito fronterizo y en las operaciones de importación que dependen del transporte terrestre.
En concreto, el proyecto de ley H.R.5670 exige a las autoridades correspondientes que:
- Los solicitantes de CDL demuestren su estatus legal y su domicilio.
- Todos los solicitantes no ciudadanos deben someterse a la verificación SAVE del DHS.
- Las CDL de los no ciudadanos deberá limitarse al plazo más corto entre la fecha de vencimiento del formulario I-94 y un año.
- Se exijan renovaciones y transferencias en persona.
- Se ordene a los estados revocar las licencias cuando caduque la elegibilidad.
- Se establezcan sanciones para los estados que no cumplan.
- Se ponga fin al reconocimiento de las CDL extranjeras, salvo que lo autorice la ley.
- Se autorice a las agencias 287(g) a denunciar a los operadores de CDL ilegales.
Salvaguardando las carreteras de Estados Unidos
Van Duyne declaró que esta medida tiene como objetivo eliminar el “peligro que representan los conductores de camiones inmigrantes ilegales y extranjeros”. Según la congresista, dicho peligro radica en que algunos de estos conductores no comprenden adecuadamente las señales de tránsito ni las instrucciones en inglés, lo cual podría comprometer la seguridad vial.
En su declaración, Van Duyne afirmó que numerosas personas en Texas, Florida y otros estados han sido víctimas de accidentes, algunos con consecuencias fatales, provocados, según ella, por camioneros con conocimientos limitados del idioma inglés. “¡Esto debe terminar! A cualquier estado al que le molesten estas nuevas normas y la legislación propuesta, háganle un favor a nuestro país: dejen de poner en riesgo la vida de los estadounidenses con sus acciones imprudentes o enfrenten las consecuencias, como la pérdida de fondos federales destinados a carreteras”, expresó la representante.
El proyecto de ley aún se encuentra en fase de revisión. De ser aprobado, entraría en vigor seis meses después de su promulgación. Por el momento, ha sido remitido a la Comisión de Transporte e Infraestructura, así como a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, para que analicen las disposiciones correspondientes a sus respectivas competencias.

Resolviendo la escasez de técnicos de diésel
El papel de la industria del transporte en el combate contra la crisis de escasez de técnicos de diésel, ¿qué se debe hacer para solucionarla?

Camiones sanitarios: los héroes anónimos que llevan salud a las rutas de Estados Unidos
Los Héroes Anónimos de las Rutas son los camiones sanitarios que se vuelven clínicas sobre ruedas, recorriendo Estados Unidos para llevar atención médica, tecnología y esperanza a las comunidades más alejadas.

Fin de la reciprocidad de las CDL: EE.UU. busca medidas más estrictas
El proyecto de ley proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL. La Cámara de

El robo de mercancía le cuesta $18 millones en pérdidas a la industria del transporte
El robo de mercancía ha sido uno de los problemas más presentes en la industria del transporte de mercancías en lo que va del 2025.

El Departamento de Transporte de EE. UU. garantiza $41 millones en fondos de emergencia para mantener el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)
l secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció que el Departamento de Transporte (DOT) aseguró $41 millones adicionales en fondos de emergencia para sostener el programa Essential Air Service (EAS), una iniciativa federal que subsidia vuelos comerciales hacia comunidades rurales y de difícil acceso en todo el país

Ampliando las oportunidades para los conductores jóvenes: la Ley DRIVE Safe
La Cámara de Representantes de EE.UU. reintrodujo una propuesta que busca facilitar el acceso para los conductores jóvenes de menos de 21 años. La Cámara