La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU.
La nueva era de Donald Trump comenzó el 20 de enero, cuando asumió el cargo como el 47° presidente de los Estados Unidos. Tras la firma de múltiples órdenes ejecutivas, los cambios en el país han comenzado a tomar forma. Esta presidencia promete transformar de manera radical la política energética y medioambiental del país, con implicaciones profundas para la producción de petróleo, la expansión de la energía eólica marina y las políticas sobre vehículos eléctricos. Tópicos que tendrán un gran impacto en la industria del transporte.
El primer cambio en la industria del transporte tuvo lugar el 18 de noviembre de 2024, cuando Trump nombró al ex representante republicano de Wisconsin, Sean Duffy, como secretario de Transporte, encargado de dirigir el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). Duffy, quien sirvió en la Cámara de Representantes durante casi nueve años, fue miembro del Comité de Servicios Financieros y presidente del subcomité de seguros y vivienda. Además, es una antigua estrella de telerrealidad y personalidad de Fox News, y fue uno de los defensores más visibles de Trump en las cadenas de noticias por cable.
En su nombramiento, Trump afirmó que Duffy aprovechará su experiencia y las relaciones que ha forjado a lo largo de los años en el Congreso para mantener y reconstruir las infraestructuras de Estados Unidos, dando inicio a lo que llamó la “Edad de Oro” de los viajes. Los objetivos se centran en mejorar la seguridad, la eficiencia y la innovación, elevando la experiencia de viaje para todos los ciudadanos del país.

Una nueva era en la industria automotriz de Estados Unidos
En su discurso de investidura, el presidente Donald Trump dejó en claro su compromiso de retroceder las regulaciones federales relacionadas con las emisiones de los vehículos. Enfatizó en que pondrá fin al Green New Deal y eliminará los mandos de los vehículos eléctricos, con el fin de mantener la industria automotriz estadounidense. Además, declaró que se regresará a la producción de automóviles en Estados Unidos, a un ritmo excepcional.
La orden de Trump promete la eliminación del mandato de los vehículos eléctricos (VE) y la promoción de la verdadera elección del consumidor, eliminando las barreras regulatorias para el acceso a vehículos de motor. También se comprometió a poner fin a las exenciones estatales de emisiones que limitan las ventas de automóviles de gasolina y a considerar la eliminación de subsidios y distorsiones del mercado que favorecen a los VE, argumentando que estas políticas obligan a la compra de vehículos eléctricos.
Además, la orden sugiere que Trump intentará derogar el crédito fiscal de $7,500 dólares para vehículos eléctricos aprobado por el Congreso en la ley climática de 2022 y revertir las normativas de la EPA sobre emisiones. También prometió eliminar una exención federal que permite a California y otros estados reducir progresivamente la venta de vehículos a gasolina para 2035, lo que llevaría a cambios en varios estados que siguen las normas de emisiones de California.

Regreso al gas natural
Otro cambio será que la economía del hidrógeno en Estados Unidos probablemente dependerá más del gas natural y las tecnologías de captura de carbono, que de la energía verde.
Se espera que el hidrógeno azul crezca significativamente, con una capacidad de 377,000 toneladas en funcionamiento a finales de 2025, frente a las 78,000 toneladas de 2024. Aunque es poco probable que se eliminen los créditos fiscales para el hidrógeno verde, los analistas sugieren que los proyectos no recibirán respuestas inmediatas. Además, el sector global del hidrógeno podría enfrentar dificultades este año, con la posibilidad de cancelación de proyectos y una demanda débil, lo que llevaría a una consolidación en la industria.

Tarifas a México y Canadá: un posible cambio en la cadena de suministro
Dentro de sus declaraciones, el presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero. A pesar de que había palabras sobre aranceles de hasta el 60% a China durante su campaña, decidió moderar sus planes luego de una llamada con el presidente Xi Jinping, mencionando que aún no había nada establecido y que se continuarían las conversaciones entre ambos mandatarios.
Trump espera que sus medidas ejecutivas puedan reducir los precios de la energía y controlar la inflación, confiando en que los aranceles fortalecerán la economía en lugar de aumentar los precios para los consumidores. En su discurso inaugural, prometió imponer aranceles y afirmó que los países extranjeros pagarían las penalizaciones comerciales, a pesar de que estos costos suelen ser absorbidos por los importadores nacionales y trasladados a los consumidores. Sin duda una decisión que deja a la industria del transporte con incertidumbre.

Aunque las políticas anteriores de Donald Trump en el sector del transporte por carretera fueron consideradas beneficiosas, los nuevos cambios generan incertidumbre en la industria. Esto se debe principalmente a que muchas regulaciones adoptadas por diversas empresas dejarán de estar vigentes. Sin embargo, solo el tiempo dirá qué depara el futuro para el sector en este nuevo mandato de Trump.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una

Nuevos aranceles para el cobre y productos farmacéuticos por impulso a la manufactura local
Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos

Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones
Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones

Robos a camiones que parecen películas: los casos más absurdos y cinematográficos
Robos a camiones que parecen películas. Desde drones, túneles y hackers hasta disfraces de superhéroes: estos asaltos a camiones parecen salidos de Hollywood, pero ocurrieron en la vida real.

Más de 40 camioneros mexicanos pierden derecho a conducir en EE.UU. por no hablar inglés: crece la urgencia por capacitarse
Más de 40 camioneros mexicanos han perdido recientemente su autorización para circular por carreteras de Estados Unidos debido a su insuficiente dominio del idioma inglés

Eventos de fuegos artificiales en EE.UU. para celebrar el 4 de julio
De mar a mar, los fuegos artificiales son vistos por todo Estados Unidos durante el 4 de julio. El 4 de julio es una de