Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Este Labor Day, mientras millones de estadounidenses disfrutan de un fin de semana largo, los camioneros enfrentarán una jornada con mayores riesgos. Los datos muestran que los delincuentes aprovechan la menor vigilancia y los tiempos muertos para atacar.

El fin de semana largo del Labor Day en Estados Unidos es tradicionalmente una fecha marcada por un intenso movimiento en las carreteras.

Familias viajando, comercios ajustando horarios y un repunte en el transporte de mercancías convierten a esta fecha en un momento crítico para la logística. Pero también, año tras año, se confirma una tendencia preocupante: los robos de carga tienden a incrementarse de manera significativa durante los feriados.

Diversos reportes de seguridad en la cadena de suministro, incluidos los de las firmas CargoNet y Overhaul, advierten que los fines de semana largos son los preferidos por las bandas criminales. El motivo principal es la reducción en la vigilancia: tanto en patios de carga como en áreas de descanso, la menor presencia de personal operativo y de seguridad abre una ventana de oportunidad para el delito.

Un patrón que se repite en cada feriado

Durante el Labor Day, los horarios de cargadores y receptores suelen acortarse o interrumpirse. Esto significa que cientos de camiones quedan estacionados más tiempo del habitual, esperando poder descargar en los primeros días hábiles posteriores al feriado. Este “tiempo muerto” es aprovechado por los delincuentes, que monitorean los depósitos y áreas de transferencia para identificar cargas vulnerables.

Los datos de CargoNet muestran que en fines de semana festivos los robos pueden aumentar hasta un 40% respecto de las semanas normales. En particular, los productos más buscados son:

  • Alimentos y bebidas (fáciles de revender y difíciles de rastrear).
  • Electrónica (gran demanda y alto valor por unidad).
  • Autopartes y neumáticos.
  • Metales como cobre y aluminio.

La metodología más común sigue siendo el robo directo de remolques estacionados en zonas con poca vigilancia, aunque en los últimos años también se ha detectado un incremento en fraudes digitales, con delincuentes que se hacen pasar por empresas de transporte para desviar cargas completas.

Estados y corredores más afectados

Aunque ningún estado está exento de este problema, existen zonas con mayor riesgo por su volumen de transporte y concentración de nodos logísticos. Entre ellas destacan:

  • California: con foco en el área de Los Ángeles y el Valle Central.
  • Texas: especialmente en Houston, Dallas y corredores hacia la frontera con México.
  • Florida: con énfasis en Miami y Jacksonville.
  • Georgia: Atlanta y alrededores, como centro neurálgico del sureste.
  • Illinois: particularmente el área de Chicago.
  • Nueva Jersey: por su conexión con puertos y almacenes del noreste.

En estas regiones se combina la presencia de grandes volúmenes de carga con una infraestructura vial extensa y áreas de descanso que, muchas veces, carecen de suficiente seguridad

Consejos para los conductores este Labor Day

Ante este panorama, especialistas en seguridad recomiendan a los camioneros y a las empresas de transporte redoblar las precauciones durante este fin de semana. Algunas medidas clave incluyen:

  1. Planificación de rutas: evitar paradas prolongadas en áreas de alto riesgo conocidas por incidentes previos.
  2. Uso de tecnología: instalar dispositivos GPS en remolques y cabinas, además de sistemas de bloqueo electrónico.
  3. Seguridad en estacionamiento: priorizar lugares con iluminación, cámaras y vigilancia, en lugar de zonas aisladas.
  4. Minimizar tiempos muertos: coordinar con cargadores y receptores para evitar que la mercancía quede estacionada más de 4 horas sin movimiento.
  5. Comunicación constante: mantener informado al despachador y a la empresa sobre cualquier desvío o parada no planificada.

Cuidado con fraudes: verificar siempre la identidad de quienes reciben o solicitan un transporte, especialmente si el contacto no es habitual.

Una responsabilidad compartida

Si bien el conductor es el primer eslabón en la cadena de prevención, la responsabilidad es conjunta. Las empresas deben invertir en protocolos de seguridad, capacitación continua y herramientas de trazabilidad, para que sus equipos estén respaldados en todo momento.

Además, las aseguradoras de transporte han elevado sus exigencias en los últimos años, pidiendo a las flotas demostrar que cuentan con sistemas de rastreo y políticas de estacionamiento seguro. Un robo de carga no solo implica pérdidas millonarias, sino también retrasos, reclamos judiciales y una ruptura en la confianza con los clientes.

La recomendación es clara: ser vigilantes y proactivos. Adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una pérdida costosa. En un contexto en el que los robos de carga se han vuelto cada vez más sofisticados, la anticipación y la precaución siguen siendo las mejores armas de defensa para quienes mantienen en movimiento la economía del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable