El informe de la ASCE se publica cada cuatro años y evalúa las infraestructuras del país en 18 categorías, basándose en ocho criterios.
La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE) presentó el 25 de marzo su “Boletín de calificaciones de infraestructuras de Estados Unidos” de 2025. En el informe, se evalúan las infraestructuras del país en una escala de “A” a “F,” considerando las condiciones y necesidades en 18 categorías. Este año, la calificación de EE.UU. fue “C,” lo que representa una mejora en comparación con la última evaluación realizada en 2021.
El informe de la ASCE se publica cada cuatro años y evalúa las infraestructuras del país en 18 categorías, basándose en ocho criterios. No solo se centra en puentes y carreteras, sino que también abarca diversas estructuras físicas, como aeropuertos, escuelas, puertos, y sistemas de agua potable. Además, por primera vez, se incluye la evaluación de la banda ancha.

Resultados del Boletín de Calificaciones de Infraestructuras de EE.UU.
En comparación con la última evaluación de 2021, el boletín de este año ha registrado calificaciones más altas en ocho categorías; sin embargo, la mitad de las categorías permanecen en el rango D. Ocho categorías (presas, residuos peligrosos, vías navegables interiores, diques, puertos, parques públicos, carreteras y tránsito) mejoraron con respecto al informe de 2021. Por otro lado, las categorías de energía y ferrocarril vieron una disminución en sus calificaciones.
La categoría de puertos obtuvo la calificación más alta, mientras que las de aguas pluviales y tránsito recibieron las más bajas. A continuación se presentan las calificaciones otorgadas por la ASCE a las 18 categorías evaluadas:
- B: Puertos
- B-: Ferrocarril
- C+: Banda ancha, Residuos sólidos
- C: Puentes, Residuos peligrosos
- C-: Vías navegables interiores, Agua potable, Parques públicos
- D+: Aviación, Presas, Energía, Diques, Carreteras, Escuelas, Aguas residuales
- D: Aguas pluviales, Tránsito
La ASCE señaló que la calificación general de “C” otorgada a las infraestructuras de EE.UU. sin duda refleja una mejora en comparación con el 2021. Además, esta ha sido la calificación más alta otorgada por la ASCE, desde que se comenzó este análisis en 1998.

ASCE recomienda mantener las inversiones actuales de infraestructura
A pesar del buen resultado, la ASCE estima un desfase de $3.7 billones de dólares entre las inversiones previstas en infraestructuras y lo que hay que hacer para que las infraestructuras estadounidenses funcionen correctamente. ASCE señaló otras tendencias clave de las infraestructuras en su boletín, que pueden ser resumidas de la siguiente manera:
- El envejecimiento de los sistemas de infraestructuras aumenta la vulnerabilidad a catástrofes naturales y fenómenos meteorológicos extremos, generando riesgos para la seguridad pública y afectando la actividad económica.
- Las inversiones federales y estatales recientes han tenido un impacto positivo, pero los efectos completos de la financiación aumentada tomarán años en materializarse.
- Las inversiones sostenidas son clave para asegurar certidumbre, transformar la planificación en desarrollo y hacer factibles proyectos de infraestructuras a gran escala.
- La falta de datos fiables sobre indicadores clave de rendimiento sigue afectando a ciertos sectores de infraestructuras, con información escasa o poco confiable en algunas áreas.

La ASCE destaca la necesidad de que los legisladores mantengan los niveles actuales de inversión federal en infraestructuras, al tiempo que aumenten la participación de gobiernos estatales, locales y el sector privado. Estas acciones podrían reducir los costes para los hogares estadounidenses y fomentar el crecimiento económico del país.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una