Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Navidad es el período del año con mayor riesgo de robo de carga debido al aumento del movimiento comercial, la presión por cumplir entregas urgentes y la circulación nocturna. Las rutas, centros logísticos y estaciones de servicio se vuelven puntos sensibles para el transporte, y las bandas organizadas intensifican su actividad aprovechando el mayor valor y volumen de la mercadería en tránsito.

Navidad marca el pico máximo de actividad para el transporte de carga. Desde finales de noviembre y durante todo diciembre, el movimiento logístico se intensifica empujado por el crecimiento del comercio electrónico, las promociones de fin de año y el aumento del consumo familiar. Sin embargo, este incremento trae aparejado un fenómeno que preocupa cada vez más al sector: el robo de carga. La combinación de volúmenes elevados, productos de alto valor y tiempos de entrega ajustados convierte a diciembre en el mes más crítico para la seguridad en rutas y depósitos.

La ecuación es conocida: más camiones circulando, más mercancía sensible en tránsito y más operaciones nocturnas. Para las organizaciones criminales que se dedican al robo de carga, este escenario es una oportunidad. Las bandas no actúan de manera improvisada; planifican, monitorean, seleccionan objetivos y ejecutan con precisión. El delito se ha profesionalizado y responde a estructuras organizadas que conocen los puntos débiles de la cadena logística.

Los productos más buscados en diciembre

Las estadísticas de aseguradoras y cámaras de transporte coinciden: los robos se concentran en mercadería de alto valor y rápida reventa. Durante la temporada navideña, destacan:

  • Electrónica (celulares, televisores, notebooks, consolas)

  • Bebidas alcohólicas premium (whisky, vinos, espumantes)

  • Perfumería y cosmética

  • Juguetes y artículos de temporada

  • Alimentos de alto valor (jamones, fiambres, cajas navideñas)

Se trata de productos fáciles de transportar, almacenar y colocar en mercados informales sin necesidad de redes de distribución complejas.

Dónde y cómo ocurren los robos

Los robos no suceden únicamente en ruta abierta. Los lugares más frecuentes incluyen:

  • Estaciones de servicio con baja iluminación o vigilancia

  • Zonas de descanso improvisadas en tramos largos

  • Accesos a puertos y rutas urbanas donde el tránsito obliga a frenar

  • Depósitos de distribución en horarios nocturnos o durante cambios de turno

Además, diciembre es el mes en el que más se recurre a conductores eventuales debido al aumento de demanda. Si estos choferes no cuentan con entrenamiento específico en seguridad, el riesgo se incrementa.

Otra tendencia preocupante es la interceptación digital. Las bandas han mejorado su capacidad para:

  • Interferir o bloquear señales GPS

  • Identificar rutas mediante seguimiento por aplicaciones públicas

  • Suplantar identidades de retiro mediante documentos falsos

Es decir, el robo de carga ya no es un delito aislado, sino parte de un ecosistema delictivo profesionalizado.

Por qué Navidad es más riesgosa que el resto del año

Hay tres factores clave:

  1. Urgencia: Las empresas aceleran tiempos y toleran más desvíos para cumplir plazos.

  2. Volumen: A mayor cantidad de cargas, más oportunidades detectables.

  3. Desgaste del personal: Jornadas extensas y cansancio disminuyen la atención y la toma de decisiones seguras.

El conductor cansado, la ruta nocturna y la presión por entregar forman una combinación estructural de riesgo.

Recomendaciones para reducir el riesgo

Pequeños cambios operativos pueden provocar mejoras significativas:

  1. Planificación previa de rutas seguras, evitando zonas rojas.

  2. Protocolos de detención: no parar en estaciones aisladas.

  3. Monitoreo satelital activo, con alertas de desvío o detención no programada.

  4. Descanso programado, para evitar conducción nocturna.

  5. Capacitación obligatoria para choferes eventuales durante la temporada alta.

  6. Controles aleatorios internos para evitar filtraciones de información.

La clave no es solo reaccionar, sino anticiparse.

Oportunidad para aprovechar con ciudado

La temporada de Navidad es, para el transporte, una oportunidad comercial enorme, pero también un momento de vulnerabilidad. La solución no depende únicamente de tecnología o de fuerzas de seguridad: exige planificación, capacitación, protocolos internos claros y cultura preventiva. Proteger la carga es proteger a los trabajadores, a las empresas y a la cadena productiva en su conjunto. En este mes, más que nunca, la seguridad debe ser parte central de la operación

Facebook
Twitter
LinkedIn

Robo de carga: por qué la temporada de Navidad es la más crítica

Navidad es el período del año con mayor riesgo de robo de carga debido al aumento del movimiento comercial, la presión por cumplir entregas urgentes y la circulación nocturna. Las rutas, centros logísticos y estaciones de servicio se vuelven puntos sensibles para el transporte, y las bandas organizadas intensifican su actividad aprovechando el mayor valor y volumen de la mercadería en tránsito.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable