En 2024, el transporte transfronterizo de mercancías se caracterizó por el predominio de las importaciones procedentes de México, ¿cómo afectarán los aranceles a esta tendencia?
En 2024, el transporte transfronterizo de mercancías estuvo marcado por un predominio de las importaciones de México, especialmente en el sector de la informática, con un enfoque particular en el transporte por camión, según informa LandLine. Las cifras más recientes proporcionadas por la Oficina de Estadísticas de Transporte muestran que, en diciembre de 2024, el año cerró con un total de carga fronteriza por camión valorada en casi $78,000 millones de dólares, lo que representó un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento en la carga transfronteriza transportada por camiones se atribuye en gran parte a la actividad dentro y fuera de la frontera sur. Sin embargo, la nueva administración y los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían afectar las cifras logradas durante 2024.

Carga transfronteriza de México y Canadá
El aumento en el movimiento de camiones mexicanos en 2024 fue impulsado principalmente por un crecimiento del 54% en las importaciones relacionadas con la informática, destacando como el sector más importante. Durante el año, las importaciones de camiones mexicanos vinculadas a la informática aumentaron en dos dígitos en casi todos los meses, con un notable 83% en septiembre. En contraste, en 2023, las importaciones informáticas mostraron una disminución en casi todos los meses, con un aumento del 10% en los camiones mexicanos y un aumento de menos del 1% en los canadienses.
En términos de carga transfronteriza total, se movieron $126,300 millones de dólares, lo que representó un aumento del 3.9% en comparación con diciembre de 2023. De este total, $62,400 millones de dólares correspondieron a la carga entre Estados Unidos y Canadá, un 2.1% más que en diciembre de 2023, mientras que la carga entre Estados Unidos y México alcanzó los $63,800 millones de dólares, con un crecimiento del 5.6%. Durante los últimos 22 meses, México ha superado a Canadá en términos de valor de carga.
En cuanto al transporte por camión, se movilizaron $77,600 millones de dólares en mercancías, un aumento del 6.0% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, los ferrocarriles y los buques experimentaron descensos, con una caída del 6.2% y 7.6% respectivamente, comparado con diciembre del año anterior. Los oleoductos también vieron una disminución del 2.1%, moviendo $9,000 millones de dólares en carga, mientras que la carga aérea incrementó un 9.7%, alcanzando los $5,100 millones de dólares.

Nearshoring y aranceles, ¿qué pasará con las importaciones?
El aumento del transporte transfronterizo en 2024 fue impulsado por la creciente tendencia del nearshoring, donde las empresas estadounidenses comenzaron a trasladarse de China a México. Durante este año, se registraron cifras récord en el transporte de mercancías, con 677,000 cruces de camiones de México a EE.UU. en octubre. Laredo, que maneja aproximadamente el 40% de las importaciones por carretera, experimentó un incremento interanual del 28.5% en las importaciones navideñas. Este crecimiento se atribuye a la capacidad de fabricación nearshoring en México, respaldada por fuertes inversiones extranjeras, lo que podría seguir favoreciendo las importaciones en los próximos años.
A nivel general, el valor del transporte transfronterizo de mercancías alcanzó los $126,000 millones de dólares en diciembre de 2024, un aumento del 4% en comparación con el año anterior. El flete canadiense creció un 2%, mientras que el mexicano aumentó un 6%. Sin embargo, los modos de transporte por buque, ferrocarril y oleoducto experimentaron caídas en noviembre de 2024. Además, el 1 de febrero de 2024, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre productos canadienses y mexicanos, que fue suspendido temporalmente por 30 días durante las negociaciones. El 11 de febrero, también se impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Estas medidas han generado incertidumbre sobre el futuro del comercio transfronterizo, pero el nearshoring sigue mostrando una tendencia positiva, con posibles consecuencias como el aumento de los costos de producción y retrasos en los plazos de entrega.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una