¿Qué trámites se deben realizar? Se lo contamos.
En el “océano” de permisos y trámites muchos se pierden y naufragan. Algo que les cuesta demasiado caro a propietarios y operadores a la hora de pagar multas, entre otras penalidades. Por eso es fundamental recordar los tiempos límites. Desde el 1 de octubre tres importantes renovaciones se abren paso. Se trata del UCR, IFTA y el permiso peso/distancia que se exige en cinco estados. Uno a uno:
UCR
Este permiso anual es requerido a los transportistas que tienen un número activo del DOT en Estados Unidos, que además esté marcado como interestatal. Y es independiente al DOT.
En cada estado las fuerzas del orden lo exigen y lo hacen cumplir. Quienes no participan por el momento son: Arizona, Florida, Hawái, Maryland, Nevada, Nueva Jersey, Oregón, Vermont, Wyoming y Washington DC.
Desde el 1 de octubre al 31 de diciembre se abre el plazo para pagarlo. Para calcular los costos hay que analizar la cantidad de camiones que se operan.

IFTA
El Acuerdo Internacional sobre Impuestos al Combustible cambia según el estado donde uno se encuentre. Hay algunos que realizan renovaciones automáticas y otros donde se requiere más trabajo previo. En gran parte de los estados la renovación va del 1 de octubre al 31 de diciembre. Es fundamental no olvidarlo ya que el 31 de diciembre los camioneros y conductores deberán mostrar su nueva calcomanía.
Permisos de peso/distancia
Se exigen en cinco estados. Connecticut, Kentucky, Nuevo México, Nueva York, Kentucky y Oregón son los que piden que los transportistas paguen estas tarifas que están basadas en la cantidad de millas que se recorren en el estado.
Para poder estar vigente y al día se deben calcular estos grandes tramos recorridos y registrarse anualmente. Para este año la renovación exigida abarca a Nuevo México.
En Connecticut, Kentucky y Oregón se exigen realizar los reportes de millas/diésel (combustible). Y en el caso de Nueva York, el permiso se renueva cada 3 años, este año no hay renovaciones en dicho estado donde sería ya para el 2024.
Así quienes transiten Nuevo México deberán realizar su trámite para tener su permiso al día. La renovación se abre el 1 de octubre y también se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre.
Es fundamental estar atento a los fraudes electrónicos y buscar siempre ayuda de los expertos.

Cybertruck: la entrada de Tesla en el mercado de camionetas de lujo
Tesla Inc. ha entregado los primeros ciber-camiones, luego de años de retrasos en el desarrollo y problemas de fabricación. Elon Musk, CEO de Tesla, entregó

Remolque depredador: ATRI expone las problemáticas del transporte por carretera
El Instituto de Investigación de Transporte Americano analizó la prolongada controversia con las prácticas de remolque. El Instituto de Investigación de Transporte Americano (ATRI) publicó

Camioneros: “¿Shiny happy people?”
Una encuesta determinó que quienes conducen el transporte sufren y bastante de infelicidad. ¿Porqué? Los principales factores: el salario y los problemas de comunicación. Drive

Anunciaron un nuevo puerto de carga para camiones pesados en Long Beach
Este depósito será capaz de proporcionar una infraestructura de carga de alta velocidad para cientos de camiones diariamente. Forum Mobility, proveedor de electrificación de transporte

El diésel sigue bajando y registra una nueva disminución en su precio y a nivel nacional
La media nacional de 4.146 dólares por galón es la más baja desde los 4.127 dólares del 31 de julio. La baja en precios del

Fuerte advertencia: la FMCSA endurece la normativa sobre el consumo de drogas en los camioneros
Para finales del próximo año, los camioneros que den positivo en las pruebas de consumo de drogas, permanecerán en estado “prohibido” y perderán sus permisos