Aunque la rapidez sigue siendo importante en algunos casos, el coste y la sostenibilidad han ganado terreno en lo que respecta a las entregas.
Una nueva tendencia ha comenzado a ganar fuerza en la paquetería: cada vez más personas están optando por opciones de entrega más lentas para ahorrar dinero. Como resultado de esto, gigantes del transporte de mercancías como FedEx Corp. y UPS Inc., obligándoles a recortar recientemente sus previsiones de ganancias. Actualmente, la mayoría de los clientes prefieren alternativas más económicas, como el envío terrestre en lugar del aéreo, un cambio que podría ser una advertencia de lo que se avecina en los próximos reportes financieros.
La disminución en la demanda de envíos urgentes ha sido una tendencia constante desde 2021, con UPS reportando una caída del 7.1% en el volumen diario promedio de servicios aéreos nacionales en su último trimestre, mientras que FedEx vio un descenso del 5% en sus envíos prioritarios. Paralelamente, las empresas han observado un incremento en la popularidad de las opciones de envío más económicas en diversos mercados.

Entregas lentas, ¿señal de una recesión económica?
Este cambio ha generado preocupación entre los inversores. La temporada navideña es un periodo crucial para las empresas de transporte, sin embargo las primeras señales sugieren que la próxima temporada de compras festivas no tendrá las mismas tendencias que el año pasado. Según una encuesta realizada por Project44, más de 1,300 consumidores en Norteamérica y el Reino Unido están comprando regalos con mayor antelación para ahorrar en costos de envío. Además, dos tercios de los encuestados dijeron que planean gastar menos en regalos este año, y uno de cada cuatro señaló los gastos de envío como su principal preocupación.
Este alejamiento de la rapidez ha provocado una crisis de identidad en empresas dedicadas a envíos rápidos. A pesar del auge que dichas empresas vieron durante años, la realidad actual es distinta; las preferencias de los consumidores han evolucionado hacia opciones más lentas y económicas, y ambas empresas han tenido que adaptarse.

La pandemia y la popularización de los envíos rápidos: historias del pasado
El auge de Amazon.com Inc. contribuyó significativamente a la demanda de envíos rápidos, ya que los consumidores se acostumbraron a recibir sus pedidos en dos días, un día o incluso en pocas horas. Durante la pandemia, esta tendencia se intensificó debido a la necesidad de productos esenciales y mejoras en el hogar. Sin embargo, las interrupciones en la cadena de suministro y la escasez de productos hicieron que la gente empezara a aceptar plazos de entrega más largos, y ese cambio de actitud ha perdurado.
Actualmente, ha aumentado la popularidad de marcas extranjeras como Shein y Temu, que ofrecen productos a precios muy económicos, aunque los envíos pueden tardar hasta un mes en llegar. Incluso Amazon ha comenzado a incentivar entregas más lentas ofreciendo beneficios a quienes optan por recibir sus pedidos con un plazo extendido, en lugar de la entrega exprés en dos días.
En definitiva, el mercado del transporte de paquetes está experimentando un cambio significativo en las expectativas de los consumidores. Si bien la rapidez sigue siendo importante en algunos casos, el costo y la sostenibilidad han ganado terreno, obligando a FedEx y UPS a adaptar sus estrategias para satisfacer estas nuevas demandas.

Tiempos de descanso flexible para los conductores de camiones
El DOT ha decidido reactivar los programas piloto suspendidos que estudiarán los efectos de permitir a los conductores de camiones dividir sus tiempos de descanso

El futuro de las entregas urbanas: la revolución de la logística de última milla en EE. UU.
El futuro de las entregas urbanas. Logística de a última milla en EEUU.

¿Qué significa tener un camión desordenado?
Conducir un camión desordenado o sucio suele asociarse con descuido y falta de organización, aunque detrás de esto podría haber un significado más profundo. Las

La CABT se opone al aumento de los límites de peso para los camiones comerciales
La industria del transporte se opone al aumento del tamaño y límites de peso para los camiones comerciales. La industria del transporte se opone al

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar