La escasez de choferes impulsa salarios, beneficios y condiciones laborales. Cada vez más mujeres encuentran en la industria del transporte una oportunidad de crecimiento y autonomía.
El mercado laboral del transporte vive un momento de transformación positiva. Aunque persiste la escasez de conductores en Estados Unidos, esta situación está generando un efecto alentador: mayores oportunidades, mejoras salariales y condiciones de contratación más flexibles, especialmente para quienes apuestan por profesionalizarse o ingresar a este sector clave para la economía.
Salarios y beneficios al alza
Según datos de FleetOwner y FindItParts, en 2025 las tarifas promedio por milla han aumentado entre un 8 % y 12 % respecto al mismo período del año pasado. Además, las grandes flotas están ofreciendo bonos de firma, seguro de salud ampliado y horarios más adaptables, en un esfuerzo por retener talento en un mercado cada vez más competitivo.

Mujeres al volante: más visibilidad y reconocimiento
Aunque las mujeres aún representan solo entre un 8 % y 9,5 % del total de conductores con CDL en Estados Unidos, están ganando terreno a pasos sostenidos. Según el índice de Women In Trucking 2024‑25, el 9,5 % de los camioneros profesionales son mujeres, mientras que en flotas pequeñas la cifra llega al 12,5 %
Además, las mujeres ocupan el 28 % de cargos de nivel C‑Suite y el 34,5 % de puestos gerenciales. Desde empresas que ofrecen mentorías específicas y seguridad mejorada hasta estaciones de descanso con servicios pensados para ellas, la industria está adaptándose para atraer y retener talento femenino.
Expertos como Volvo Trucks destacan también que un 75 % de las mujeres valoran un buen salario, y un 44 % consideran la conducción como beneficiosa para su bienestar mental. Este avance cultural no solo amplía oportunidades, sino que también contribuye a una flota más diversa, eficiente y resiliente.
Cambios culturales y mejor calidad de vida
El crecimiento del empleo formal, la inversión en estaciones de descanso más seguras y el uso de tecnología para reducir los tiempos muertos también están mejorando la experiencia diaria de los conductores. Cada vez más empresas reconocen la necesidad de cuidar el bienestar físico y mental de sus empleados, algo clave para la retención.
Oportunidad para nuevos talentos
Los expertos coinciden: este es el mejor momento en años para iniciarse en el transporte. No se trata solo de manejar, sino de formar parte de una red logística vital, con oportunidades de especialización, estabilidad y desarrollo profesional.

La CABT se opone al aumento de los límites de peso para los camiones comerciales
La industria del transporte se opone al aumento del tamaño y límites de peso para los camiones comerciales. La industria del transporte se opone al

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte