Empresas estadounidenses continúan estableciendo operaciones en México para contratar conductores con visas B-1
En los últimos años, se ha observado un fenómeno en la industria del transporte, impulsado por prácticas irregulares por parte de los administradores de flotas. Empresas estadounidenses establecen operaciones en México para contratar conductores con visas B-1, pagándoles menos que a sus homólogos estadounidenses. Los actores del sector han denunciado esta práctica como injusta para los transportistas estadounidenses.
Esta situación surge porque los conductores con visas B-1 pueden recoger cargas en ciudades fronterizas y llevarlas a Estados Unidos de manera legal. Sin embargo, esto genera una competencia desleal que afecta a los transportistas locales en Estados Unidos. Además, esta práctica viola las normas de cabotaje, ya que la mayoría de los transportistas mexicanos carecen de la documentación requerida para trabajar en Estados Unidos, aparte de la visa B-1.
Los conductores con visas B-1 son comúnmente contratados por empresas para recoger nuevas cargas y penetrar más en territorio estadounidense, a menudo aceptando trabajos por menos dinero. Según lo informado por FreightWaves, los transportistas con operaciones en México a veces colocan matrículas tanto de Estados Unidos como de México en los vehículos, lo que les permite alternar entre conductores estadounidenses y mexicanos en los camiones.

Un estudio de Teamsters en 2019 reveló que el empleo irregular de conductores con visas B-1 se ha generalizado en Nuevo Laredo durante unas dos décadas. Realizado por Empower LLC, el informe indica que grandes flotas B-1 surgieron en esa región en la década de 2000 y han crecido desde entonces. Aunque el estudio se centró en Laredo y Nuevo Laredo, se han documentado prácticas similares en otras ciudades a lo largo de las fronteras con México y Canadá. FreightWaves también ha informado que esta práctica se ha vuelto común en la Cuenca Pérmica en el oeste de Texas.
Escasez de camioneros en México como resultado del incumplimiento de la normativa de cabotaje
Los operadores del comercio transfronterizo señalan que el incumplimiento de la normativa de cabotaje no solo afecta a la industria del transporte estadounidense, sino también al sector del transporte de mercancías en México. Según Gerardo Alanis Barrios, director general de Cold Chain Solutions en Laredo, las empresas en México enfrentan dificultades para mantener y retener conductores, ya que muchos de los mejores camioneros con visas B-1 encuentran trabajo en Estados Unidos debido a los salarios más altos. El salario promedio de los camioneros en México en 2022 rondaba los $4,400 dólares, mientras que en Estados Unidos, según datos de la American Trucking Associations, el salario promedio de un conductor de camiones de carga superaba los $69,000 dólares en 2021.
Además del salario, la seguridad es un factor importante que atrae a los mexicanos con visas B-1 a trabajar en Estados Unidos. Los camioneros en México enfrentan difíciles condiciones de trabajo y problemas de seguridad, con un aumento en el robo de carga y la violencia en carreteras, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Alanis Barrios destaca la necesidad de dignificar la profesión de camionero en México y mejorar la infraestructura para los conductores, como paradas de camiones y lugares para descansar y comer, aspectos que están mejor desarrollados en Estados Unidos.

¿Por qué Francia pide que EEUU «devuelva» la Estatua de la Libertad?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, arremetió contra un político francés de izquierda que exige que el mítico monumento vuelva a Francia, que

Accidentes y muertos por tormentas de polvo: por qué no se debe conducir y cómo protegerse
Las tormentas de polvo dejaron al menos 13 muertos en accidentes de carretera y 300 viviendas arrasadas por el fuego. Estos fenómenos reducen la visibilidad

El Sistema Interestatal de EE.UU.: transformando el transporte de mercancías
El Sistema Interestatal de Estados Unidos conecta los 50 estados a través de una red de autopistas de acceso controlado que impulsa el transporte de

Eclipse lunar total: todo sobre la próxima Luna de Sangre
El 13 y 14 de marzo, Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar, conocido como “Luna de Sangre.” Luego de

SBTC aboga por el dominio del inglés en los conductores comerciales y la auditoría de la FMCSA
La SBTC busca establecer el requisito de que los estados evalúen el dominio del inglés durante las pruebas de conocimiento para la CDL. El 1

Frenado fantasma: problemas de seguridad en los vehículos autónomos
Un nuevo estudio sugiere que los vehículos autoconducidos no están preparados para compartir la carretera con los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los vehículos