Las esperas en la carga y descarga no se paga, generalmente, como tiempo extra. El estudio determinará cómo mejorar este tiempo y la seguridad de los transportistas.
Por esta razón la FMCSA se encuentra buscando “comentarios de la industria sobre cómo los retrasos de carga y descarga en los muelles de la empresa están afectando la seguridad y las operaciones», se detalla en una publicación del Registro Federal.
Este estudio debe ser aprobado por la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca. Una vez que ese paso esté completo, la investigación recopilará los datos del tiempo de detención de diferentes rubros de la industria. Así, se podrá saber cuántas horas reales se detienen los vehículos en los tiempos de carga y descarga. La idea es buscar achicar estos tiempos y mejorar las esperas.
Todos los comentarios públicos se recibirán hasta el 23 de octubre. Se esperan muchas reacciones de los camioneros y transportistas ya que este tiempo no se abona, generalmente, como tiempo extra.
“Aunque actualmente no existe una definición estándar de tiempo de detención, la industria CMV, el gobierno de los EE. UU. y la investigación académica sobre la detención en los Estados Unidos generalmente han utilizado el tiempo de permanencia (la cantidad total de tiempo pasado en una instalación) que excede las dos horas para definir cuándo se realiza la detención. El tiempo de detención en la industria de CMV es un problema de larga data y constantemente se ubica como uno de los principales problemas para una gran parte de los operadores de CMV de manera continua», detalló el mismo organismo que hoy quiere analizar el problema.

La agencia siguió así: «Reducir el tiempo de detención puede reducir los costos para los transportistas, aumentar el salario de los conductores y mejorar la capacidad de los conductores de CMV para realizar entregas a tiempo o llegar a un destino según lo planeado sin violar los requisitos de horas de servicio», dijo la FMCSA. «Los conductores que experimentan menos tiempo de detención también pueden tener más probabilidades de conducir de manera segura para llegar a sus destinos dentro de los límites de HOS y menos probabilidades de operar más allá de los límites de HOS y registrar incorrectamente su tiempo de conducción y de servicio para realizar entregas a tiempo», continuó.
En el mismo estudio se analizarán las pérdidas económicas derivadas a las detenciones, las demoras en el suministro, los accidentes de tránsito y las estrategias para mejorar este flujo.

Breves: Michigan cerca de tener carriles para vehículos de alta ocupación, California veta una ley y Carolina del Norte en emergencia
Novedades estatales impactan de diferente manera en el transporte. En Michigan un proyecto de ley avanza en la Legislatura y busca autorizar carriles para vehículos

Ford F 1-150, Acadia y Jeep Gladiator se renuevan y llegan con novedades al 2024
Los detalles de estas tres presentaciones que brillaron en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte. Ford actualizó su caballo de batalla, la

“Fast and Furious”: los estados con conductores más enojados
Los peores casos de agresión, dónde se dan y porqué. El cansancio, el estrés, el apuro, la angustia y el tráfico pueden ser verdaderos enemigos

Drone Delivery: la FAA autorizó a la empresa UPS para sus envíos “voladores”
Es la tercera compañía aprobada. Pueden recorrer distancias más largas. La historia del delivery, tal como la conocemos hoy, tuvo su nacimiento 200 años atrás.

La FMCSA estudiará el tiempo de detención para evaluar su impacto en los camioneros
Las esperas en la carga y descarga no se paga, generalmente, como tiempo extra. El estudio determinará cómo mejorar este tiempo y la seguridad de

Conductores extremos, la historia de un camionero que traslada carga peligrosa a miles de pies de altura
Atraviesa uno de los caminos más riesgosos del mundo y lleva gas de Argentina a Chile. Cesar Fabián Panello es uno de los conductores extremos.