La norma ha generado más de 1,000 comentarios de propietarios y empresas.
La norma final para implementar sistemas de frenado automático de emergencia en vehículos ligeros, de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA), ha sido enviada para revisión a la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. Aún se trabaja en la versión para vehículos pesados.
La NHTSA entregó la norma para vehículos ligeros a la OMB el 18 de enero, y se espera su publicación en el Registro Federal después de la revisión. Se anticipa que la norma sea publicada en abril de este año, según la Agenda Reguladora Unificada de otoño de 2023 del Departamento de Transporte de EE.UU.
En junio del año pasado se estableció la propuesta inicial que buscaba requerir sistemas de frenado automático de emergencia (AEB) en vehículos ligeros nuevos, con la expectativa de salvar vidas y reducir los casos anuales de lesiones. De ser adoptada, la mayoría de los vehículos nuevos en EE.UU. con un peso inferior a 10,000 libras deberán contar con esta tecnología tres años después de su publicación en el Registro Federal. La norma ha generado más de 1,000 comentarios de propietarios y empresas.
Adicionalmente, el año pasado, la NHTSA y la Administración Federal de Seguridad de los Autotransportes (FMCSA) propusieron conjuntamente la obligatoriedad de AEB y sistemas electrónicos de control de estabilidad en vehículos nuevos que pesen más de 10,000 libras.

La propuesta establece plazos para la implementación, exigiendo que los vehículos de las clases 7 y 8 cumplan con las normas AEB tres años después de la entrada en vigor, mientras que los de las clases 3 a 6 deben cumplir luego de cuatro años. Los fabricantes de pequeño volumen tendrían hasta cinco años, y los vehículos pesados existentes no estarían sujetos a requisitos de adaptación.
Sin embargo, comentarios de oposición se levantaron entre algunos legisladores que expresaron su oposición a la propuesta de frenado automático de emergencia (AEB) para camiones durante una audiencia en la Cámara de Transporte e Infraestructuras en diciembre. Argumentan que la tecnología aún no está lista, puesto que los sistemas anticolisión no son infalibles y presentan problemas, además de ser costosos.
La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA), que representa a camioneros de pequeñas empresas, también expresó preocupaciones, señalando que los conductores experimentan demasiadas activaciones falsas con los sistemas AEB. La asociación criticó la propuesta por no abordar adecuadamente las falsas activaciones, la falta de consulta con los camioneros profesionales y la falta de conclusión de programas de investigación en curso.

Los camioneros clasifican los estados con las peores rutas de EE.UU.
De acuerdo a las opiniones de los camioneros, en una investigación de Overdrive, estos son los estados con las peores rutas en Estados Unidos. La

Amazon prueba nueva tecnología de realidad aumentada para sus repartidores
La empresa multinacional Amazon Inc., continúa avanzando en la carrera de la tecnología, con nuevos equipamientos para la mejora de sus operaciones. La empresa multinacional

10 canciones sobre la vida en la carretera que todo conductor debe tener en su playlist
Las canciones sobre la vida en la carretera son mucho más que música de fondo para los camioneros: son combustible para los viajes largos, apoyo emocional durante las conducciones nocturnas y auténticos himnos de libertad y resistencia.

Emergen detalles sobre los aranceles del 25% que afectarán a los camiones pesados
Recientemente se han aclarado varios aspectos de la aplicación de los aranceles, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de noviembre. La administración

Proyecto de ampliación en Florida añadirá 100 plazas de estacionamiento para camiones
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció estos proyectos de infraestructura que tomarán lugar en la parte central del estado. Un proyecto de ampliación en

Por qué la ATA exige endurecer los requisitos para conductores CDL
La American Trucking Associations (ATA), la organización que representa a una gran parte de las principales flotas del país, ha solicitado formalmente al Congreso que implemente requisitos más estrictos para la obtención y renovación de las licencias de conducir comerciales