S&P Global Mobility estima que los aranceles podrían reducir la demanda de camiones a corto plazo y modificar la estructura de la fabricación de vehículos comerciales.
Los aranceles implementados por el presidente Donald Trump buscan desencadenar una serie de cambios tanto en la producción como en los precios. Desde su llegada al poder en enero, Trump ha adoptado diversas políticas comerciales, incluidas alzas de aranceles sobre China, Canadá, México, así como sobre el acero y el aluminio. Estos aumentos han impactado directamente los costos de los vehículos comerciales. Con la implementación de un nuevo arancel del 25%, S&P Global Mobility estima que esto podría reducir la demanda de camiones a corto plazo y modificar la estructura de la fabricación de vehículos comerciales.

El impacto de los aranceles en el mercado de camiones
Los fabricantes de camiones están especialmente expuestos a los cambios que llegarán a partir de los aranceles, dado que una gran parte de los camiones vendidos en EE.UU. provienen de Canadá y México. Según Commercial Carrier Journal y el reporte de S&P, casi un tercio de los camiones nuevos de las clases 4 a 8 se importan de estos países, siendo la clase 8 la más afectada con más del 40% de sus vehículos provenientes de estos mercados. Siendo que el arancel del 25% afecta a los vehículos fabricados en el exterior, las empresas que dependen de estas importaciones enfrentan un riesgo elevado de incrementos en los costos de producción. Entonces, ¿qué tanto podrían aumentar los costos?
Chris Spear, presidente y director general de la American Trucking Associations, advirtió que los nuevos aranceles podrían elevar el precio de un nuevo tractor en hasta $35,000 dólares. Mientras que S&P Global Mobility estima que los precios de los camiones podrían incrementar en un 9% en promedio, lo que provocaría una disminución de la demanda de hasta un 17%. Este descenso de la demanda podría contrarrestar cualquier crecimiento que se esperaba para el mercado de vehículos comerciales en 2025, resultando en un panorama más débil en comparación con el año anterior, según lo informa Commercial Carrier Journal.
En respuesta, algunos fabricantes están considerando medidas de reducción de costos y ajustes en sus cadenas de suministro. Sin embargo, los proveedores estadounidenses tienen pocas opciones para absorber estos aumentos de costos, lo que podría llevar a un encarecimiento generalizado de los vehículos.

Posible reconfiguración del panorama en el mercado de camiones
El informe de S&P también destaca que el mercado de camiones podría enfrentar un exceso de oferta debido a la acumulación de vehículos nuevos que ya están en tránsito o almacenados. Actualmente, la oferta de camiones nuevos representa unos 4.5 meses de demanda, lo que es significativamente más alto que el nivel típico de tres meses. Esto podría obligar a los fabricantes a ralentizar la producción para equilibrar el mercado y evitar un exceso de inventarios.
Por otro lado, los aranceles también podrían ralentizar la adopción de vehículos de emisiones cero. Aunque las restricciones comerciales ya habían afectado a este mercado, el aumento de los costos de estos vehículos podría hacer que sean aún menos atractivos para las flotas de camiones, representando un nuevo obstáculo para la transición hacia un transporte más sostenible.
Si bien los expertos de S&P estiman que los aranceles permanecerán en vigor entre cuatro y cinco meses, coincidiendo con la renegociación del acuerdo comercial USMCA, el impacto de estos podría prolongarse más allá de ese periodo, dependiendo de la evolución de las negociaciones comerciales y las respuestas de los países afectados.
En resumen, la implementación de los nuevos aranceles podría generar un aumento significativo en los costos de los camiones importados, lo que afectaría tanto a los fabricantes como a los compradores. Aunque algunos de los impactos serán temporales, el ajuste en los precios y la demanda de vehículos comerciales podría remodelar el panorama del mercado de camiones en los próximos años.

Transporte de animales vivos: lecciones del caso de los monos en Mississippi
Transporte de animales vivos para investigación: qué pasó con los monos en Mississippi y qué lecciones deja para el sector

Actividades de Halloween para camioneros: llevando la diversión a la carretera
Para celebrar esta fecha de forma segura y sin dejar de lado la diversión, compartimos una lista de actividades que los camioneros pueden hacer para

El secretario Duffy presenta nuevas medidas para reforzar la seguridad y el cumplimiento normativo en el transporte por carretera
En una conferencia de prensa, Duffy se compromete a realizar un esfuerzo federal para eliminar el fraude y mejorar las normas de seguridad en el

Lluvias y primeras nevadas: emiten alerta para rutas en EE.UU. este fin de semana
Lluvias y primeras nevadas generan alerta en rutas de los Estados Unidos este fin de semana. Autoridades advierten sobre tormentas intensas en el sur y nevadas tempranas en las Montañas Rocosas, afectando corredores clave para el transporte de carga

Clasificación de camiones: una guía del mundo del transporte por carretera
Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante. Hablemos

El esperado Tesla Semi se prepara para su llegada definitiva en 2026
Tras la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, Tesla confirmó que el Tesla Semi está cada vez más cerca de su