Conoce las diferencias entre la medicina tradicional y la no tradicional, y descubre cómo podemos elegir sanarnos.
Nota por: Mariana Russo
Terapeuta de Medicina Tradicional y Holística
¿Y si les contara que la medicina tradicional es, en realidad, la que menos conocemos y usamos? Con frecuencia, confundimos la medicina tradicional con la medicina convencional, también llamada alopática, que es la que solemos utilizar con mayor regularidad. Esta última nos ofrece sus recursos de forma más amplia, y por eso suele ser más accesible, familiar y común en nuestra vida cotidiana.

Diferencias entre la medicina tradicional y la no tradicional
Medicina tradicional
La diferencia entre la medicina tradicional y la no tradicional radica en sus características, que analizaremos a continuación. La medicina tradicional, además de ofrecer un enfoque preventivo, promueve el uso de recursos naturales como plantas medicinales, minerales y prácticas de conexión y conciencia corporal. Se basa en la sabiduría ancestral sobre el cuerpo humano, incluyendo conocimientos, enfoques y prácticas milenarias.
Dentro de la medicina tradicional encontramos sistemas provenientes de culturas como la china, la griega, la medicina ayurvédica de la India, la homeopatía, así como las medicinas andina y chamánica, entre otras. Todas ellas se fundamentan en conceptos, teorías y visiones culturales propias, muchas veces transmitidas a través de textos antiguos, algunos de los cuales son considerados sagrados.
Esta medicina busca una comprensión integral del ser humano, por lo que también se la conoce como medicina holística, un término muy presente en la actualidad. Lo holístico proviene del holismo, una doctrina que propone ver al ser vivo como un todo, contemplando no solo la dimensión cuerpo-mente, sino también las emociones, el espíritu y el estilo de vida. Su objetivo es ofrecer una mirada terapéutica global que contribuya al bienestar integral de la persona.
La medicina tradicional considera a cada ser vivo como un todo, como un universo individual. Un concepto que para muchos podría considerarse muy moderno, sin embargo, la medicina tradicional y holística, no es sinónimo de medicina moderna, ni mucho menos se trata de una pseudo medicina. Por el contrario, este tipo de medicina ayuda al despertar de la conciencia y el desarrollo individual y espiritual del ser.

Medicina no tradicional
Ahora, la medicina no tradicional, conocida también como alopática o convencional, se trata de aquella basada en evidencia científica. Esta medicina trata directamente los síntomas y las causas de las enfermedades, dándole lugar primordial a la enfermedad como un todo. Pone énfasis en el diagnóstico, el tratamiento, los fármacos, cirugías y rehabilitación que podrían contrarrestar la enfermedad. Además, se basa en evidencias científicas, investigación médica y en estadísticas sobre un número de personas dentro de una población determinada.
Es importante entender que tanto la medicina tradicional como la convencional funcionan como sistemas de salud independientes, cada uno con enfoques distintos. Ninguno reemplaza completamente al otro; de hecho, pueden utilizarse de manera complementaria, dando prioridad a uno según el caso o alternándolos según las necesidades del paciente.
Sin embargo, al momento de decidir con qué tipo de medicina queremos tratarnos, es fundamental conocer bien sus diferencias y hacer una elección lo más consciente posible. Esta decisión puede basarse en nuestras creencias personales, intuición, nivel de confianza en el sistema elegido, pero sobre todo, debe apoyarse en el compromiso, la dedicación y la constancia que estamos dispuestos a invertir en el cuidado y mejoramiento de nuestra salud.

Confiar en la medicina elegida, en el profesional y principalmente en el tratamiento, son base fundamental para llevar adelante una curación consciente, con cambios de hábitos que nos permitan, no solo recuperar la salud, si no también aprender a no enfermarnos.
Al optar por la medicina alopática será importante, como siempre digo a mis pacientes: «Respetar el diagnóstico, pero no aferrarse al pronóstico,» pues las formas de curación son infinitas, y si dejamos que se manifieste la curación en nuestra vida puede hacerlo desde innumerables maneras, incluso desde la fe… pero eso, eso será otro tema que abordaremos más adelante.
¿Qué medicina te ha resonado más? Recuerda que nosotros no siempre elegimos enfermar, sin embargo, podemos elegir de qué manera sanarnos. El poder lo tienen nuestros cuerpos, el poder está en uno mismo. Recupera tu poder y elige, pues el saber nos hace libres.

Transporte de animales vivos: lecciones del caso de los monos en Mississippi
Transporte de animales vivos para investigación: qué pasó con los monos en Mississippi y qué lecciones deja para el sector

Actividades de Halloween para camioneros: llevando la diversión a la carretera
Para celebrar esta fecha de forma segura y sin dejar de lado la diversión, compartimos una lista de actividades que los camioneros pueden hacer para

El secretario Duffy presenta nuevas medidas para reforzar la seguridad y el cumplimiento normativo en el transporte por carretera
En una conferencia de prensa, Duffy se compromete a realizar un esfuerzo federal para eliminar el fraude y mejorar las normas de seguridad en el

Lluvias y primeras nevadas: emiten alerta para rutas en EE.UU. este fin de semana
Lluvias y primeras nevadas generan alerta en rutas de los Estados Unidos este fin de semana. Autoridades advierten sobre tormentas intensas en el sur y nevadas tempranas en las Montañas Rocosas, afectando corredores clave para el transporte de carga

Clasificación de camiones: una guía del mundo del transporte por carretera
Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante. Hablemos

El esperado Tesla Semi se prepara para su llegada definitiva en 2026
Tras la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, Tesla confirmó que el Tesla Semi está cada vez más cerca de su