El estudio de la Universidad de Michigan indica que la combinación de automatización y electrificación puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero
La Universidad de Michigan ha publicado un nuevo estudio, el cual concluye que la automatización y electrificación del transporte por carretera a larga distancia, podría reducir los daños a la salud urbana y al medio ambiente. El estudio, publicado el 22 de abril, establece que la contaminación atmosférica y los daños causados por los gases de efecto invernadero, podrían verse reducidos en un 13% en rutas de menos de 300 millas, debido a la electrificación. Este porcentaje equivale a un total de $587 millones de dólares anuales. En rutas mayores a 300 millas, la electrificación de los segmentos urbanos, facilitada por la automatización de la conducción por autopista, puede reducir los daños en un 35%, equivalente a $220 millones de dólares anuales.
Parth Vaishnav, autor principal del estudio y profesor adjunto de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan, establece que este estudio se trata del primero en analizar un modelo realista de automatización y electrificación, para evaluar sus beneficios ambientales.

Cómo la automatización y la electrificación pueden reducir el impacto sanitario y medioambiental del transporte por carretera
Vaishnav habla sobre cómo la electrificación y la automatización del transporte por carretera están avanzando por separado en algunas partes de EE.UU. Establece que pese a las complicaciones de la electrificación rutas muy largas, es factible construir camiones eléctricos que puedan recorrer hasta 300 millas. Por otro lado, la automatización es más viable en las carreteras interestatales que en las áreas urbanas.
Para abordar estas limitaciones, el estudio propone combinar lo mejor de ambos mundos: electrificar todas las rutas de menos de 300 millas y, para las rutas más largas, electrificar la parte que atraviesa las ciudades mientras se mantienen conductores humanos. Esta estrategia aportaría a la reducción de la contaminación del aire en áreas urbanas, con grandes beneficios para el medio ambiente y la salud. Según el estudio, cada año se evitarían daños a la salud y al medio ambiente por valor de alrededor de $500 millones de dólares.
De acuerdo a Vaishnav, se busca una batería lo más pequeña posible para minimizar el peso y el consumo de energía, pero al mismo tiempo se necesita suficiente capacidad para cubrir rutas de diferentes longitudes y tipos. El profesor afirma que para lograr estas cifras, se implica la necesidad de construir estaciones de carga y fortalecer la red eléctrica. Propone ejemplos como considerar dividir las rutas de larga distancia en tramos interestatales y urbanos, donde los camiones podrían cambiar el remolque de uno eléctrico a uno diésel antes de entrar o salir de la interestatal.

Conclusiones y limitaciones
El estudio de la Universidad de Michigan indica que la combinación de automatización y electrificación puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la automatización con diésel. Estos beneficios superan los daños causados por las emisiones de contaminantes de vida corta, especialmente en Texas, Florida y California, donde el puerto de Los Ángeles genera una gran cantidad de tráfico de camiones. Siendo que California cuenta con el Programa de Aire Limpio para Camiones y ha ordenado que todos los camiones pesados que operen en el estado sean de cero emisiones para 2042, los beneficios serían mayores en este estado.
La electrificación total de las rutas de menos de 300 millas ofrece beneficios mucho mayores que la electrificación de los tramos urbanos de rutas más cortas, ya que estas rutas representan la mayoría del transporte de carga en Estados Unidos. Además, ajustar el tamaño de la batería de un camión a su misión tiene beneficios limitados para el medio ambiente y la salud, especialmente en rutas de menos de 300 millas, que son responsables de la mayoría de los daños.

Los mejores recorridos de otoño en Estados Unidos
Estas son las mejores carreteras, autopistas y rutas para disfrutar en Estados Unidos durante la época de otoño. Estados Unidos cuenta con algunas de las

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una