El estudio de la Universidad de Michigan indica que la combinación de automatización y electrificación puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero
La Universidad de Michigan ha publicado un nuevo estudio, el cual concluye que la automatización y electrificación del transporte por carretera a larga distancia, podría reducir los daños a la salud urbana y al medio ambiente. El estudio, publicado el 22 de abril, establece que la contaminación atmosférica y los daños causados por los gases de efecto invernadero, podrían verse reducidos en un 13% en rutas de menos de 300 millas, debido a la electrificación. Este porcentaje equivale a un total de $587 millones de dólares anuales. En rutas mayores a 300 millas, la electrificación de los segmentos urbanos, facilitada por la automatización de la conducción por autopista, puede reducir los daños en un 35%, equivalente a $220 millones de dólares anuales.
Parth Vaishnav, autor principal del estudio y profesor adjunto de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan, establece que este estudio se trata del primero en analizar un modelo realista de automatización y electrificación, para evaluar sus beneficios ambientales.

Cómo la automatización y la electrificación pueden reducir el impacto sanitario y medioambiental del transporte por carretera
Vaishnav habla sobre cómo la electrificación y la automatización del transporte por carretera están avanzando por separado en algunas partes de EE.UU. Establece que pese a las complicaciones de la electrificación rutas muy largas, es factible construir camiones eléctricos que puedan recorrer hasta 300 millas. Por otro lado, la automatización es más viable en las carreteras interestatales que en las áreas urbanas.
Para abordar estas limitaciones, el estudio propone combinar lo mejor de ambos mundos: electrificar todas las rutas de menos de 300 millas y, para las rutas más largas, electrificar la parte que atraviesa las ciudades mientras se mantienen conductores humanos. Esta estrategia aportaría a la reducción de la contaminación del aire en áreas urbanas, con grandes beneficios para el medio ambiente y la salud. Según el estudio, cada año se evitarían daños a la salud y al medio ambiente por valor de alrededor de $500 millones de dólares.
De acuerdo a Vaishnav, se busca una batería lo más pequeña posible para minimizar el peso y el consumo de energía, pero al mismo tiempo se necesita suficiente capacidad para cubrir rutas de diferentes longitudes y tipos. El profesor afirma que para lograr estas cifras, se implica la necesidad de construir estaciones de carga y fortalecer la red eléctrica. Propone ejemplos como considerar dividir las rutas de larga distancia en tramos interestatales y urbanos, donde los camiones podrían cambiar el remolque de uno eléctrico a uno diésel antes de entrar o salir de la interestatal.

Conclusiones y limitaciones
El estudio de la Universidad de Michigan indica que la combinación de automatización y electrificación puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la automatización con diésel. Estos beneficios superan los daños causados por las emisiones de contaminantes de vida corta, especialmente en Texas, Florida y California, donde el puerto de Los Ángeles genera una gran cantidad de tráfico de camiones. Siendo que California cuenta con el Programa de Aire Limpio para Camiones y ha ordenado que todos los camiones pesados que operen en el estado sean de cero emisiones para 2042, los beneficios serían mayores en este estado.
La electrificación total de las rutas de menos de 300 millas ofrece beneficios mucho mayores que la electrificación de los tramos urbanos de rutas más cortas, ya que estas rutas representan la mayoría del transporte de carga en Estados Unidos. Además, ajustar el tamaño de la batería de un camión a su misión tiene beneficios limitados para el medio ambiente y la salud, especialmente en rutas de menos de 300 millas, que son responsables de la mayoría de los daños.

El sector del taxi aéreo encuentra un nuevo impulso en EE.UU.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, presentó una nueva hoja de ruta para facilitar la llegada de los taxis aéreos al espacio aéreo comercial. En

Buenas noticias en la ruta: construyen más áreas de descanso seguras para camioneros
Con fondos federales y respaldo legislativo, el gobierno impulsa la construcción y modernización de áreas de descanso en todo el país. Se estima que más

Reforma del impuesto al combustible para salvar el fondo de autopistas de EE.UU.
La Asociación de Transportistas ha propuesto a los legisladores la implantación de una Tasa al Usuario Basada en los Galones (GBUF) para rescatar el fondo

California vs. retrocesos federales: los estándares de cero emisiones enfrentan obstáculos a nivel nacional
El gobernador Newsom firmó una orden ejecutiva con el objetivo de reforzar los esfuerzos de California para alejarse de los combustibles fósiles. La batalla por

Congreso de EE.UU. impulsa ley para insertar a veteranos militares en empleos del transporte
La iniciativa forma parte de un paquete de medidas orientadas a fortalecer la cadena de suministro nacional. “Nadie está mejor capacitado ni tiene mayor enfoque

Inundaciones, víctimas mortales y carreteras cortadas tras lluvias extremas
Una ola de lluvias torrenciales azotó el sur de Texas y el norte de Virginia Occidental en los últimos días, provocando devastadoras inundaciones. Las autoridades