Grupo de Liderazgo de Vehículos Pesados, transportistas y el futuro de la Fase 3 de la EPA.
Conforme las organizaciones de transporte se enfrentan a las normativas medioambientales propuestas para camiones pesados, fabricantes y proveedores de vehículos respaldan el Plan de Camiones Limpios. Aunque ven con buenos ojos la iniciativa, ambos grupos consideran que la falta de infraestructura de recarga representa un desafío para alcanzar los objetivos de estas normativas.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) estableció su norma final para la Fase 1 del Plan de Camiones Limpios hace más de un año, con el objetivo de reducir las emisiones de vehículos pesados y motores a partir del año modelo 2027. Este plan, con estándares un 80% más estrictos que las regulaciones actuales según la EPA, se implementará gradualmente en varias fases, abordando el control de la contaminación atmosférica en vehículos pesados en la Fase 1, y las emisiones de vehículos ligeros y medianos en la Fase 2, junto con normas para vehículos pesados relacionadas con gases de efecto invernadero en la Fase 3, ambas propuestas en abril de 2023.
Grupo de Liderazgo de Vehículos Pesados
El 6 de febrero, el Grupo de Liderazgo de Vehículos Pesados (HDLG), conformado por BorgWarner, Cummins, Eaton y Ford, líderes en la industria automotriz y de motores, anunciaron una alianza para apoyar la normativa de la Fase 3 de la EPA. Estas empresas se unieron para impulsar la finalización de la normativa antes del 31 de marzo. El grupo ha emitido una «Declaración de Principios» conjunta, instando a no retrasar la implementación de la Fase 3, prevista para el año 2027, y rechazando cualquier propuesta de posponerla hasta 2030.
Además, el HDLG sugiere que la EPA realice una evaluación técnica continua del desarrollo de la infraestructura, los costos de las baterías y otros aspectos críticos. En su comunicado, las empresas también enfatizan la importancia de normativas tecnológicamente neutras que brinden confianza a la industria para invertir en capital y recursos, lo que impulsaría el empleo de calidad y el liderazgo tecnológico, elementos clave para la descarbonización del sector del transporte.
De acuerdo con la información compartida por FleetOwner, la alianza HDLG enfatiza que el cumplimiento de estos objetivos requerirá un enfoque de todo el gobierno, y otras agencias gubernamentales federales, estatales y locales que deben trabajar con el sector privado para una infraestructura comercialmente viable, acelerando la adopción de vehículos comerciales de cero emisiones.
Transportistas y el futuro de la Fase 3
Los fabricantes están comprometidos con vehículos de bajas emisiones, pero las organizaciones de transportistas critican la falta de enfoque en la infraestructura de recarga en la propuesta de la EPA para la Fase 3 del Plan de Camiones Limpios. El presidente de la Asociación de Fabricantes de Camiones y Motores pide un enfoque gubernamental integral, mientras que el presidente de la American Trucking Associations destaca la necesidad de considerar los desafíos operativos de los transportistas en la transición hacia cero emisiones.
Las empresas, incluidas BorgWarner, Cummins, Eaton y Ford, están comprometidas con objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus sectores de transporte y automoción. Además de estos objetivos, los fabricantes y proveedores deben cumplir con los objetivos de emisiones establecidos por los países donde operan. En EE.UU., la EPA exige que los fabricantes de automóviles alcancen un objetivo de 187 gramos de dióxido de carbono por milla en 2026 para camiones ligeros.
Los grupos coinciden en la necesidad de una colaboración entre el gobierno y el sector privado para alcanzar los objetivos de emisiones. Esto no solo es crucial para la reputación de las entidades involucradas, sino también para las inversiones multimillonarias en juego. Aunque se puede alcanzar un acuerdo entre los grupos HDLG, EMA y ATA para un enfoque gubernamental integral, es probable que se necesite una colaboración más amplia de toda la industria para cumplir con estos estrictos objetivos de emisiones.
La FMCSA impulsa el papel de la mujer y su seguridad en el transporte por carretera
Con el objetivo de mejorar la seguridad y de fomentar las carreras para las mujeres en el transporte por carretera. El 15 de enero, la
$5 mil millones de dólares cuesta el clima invernal: tormentas de nieve perturban el transporte en Florida y EE.UU.
Las condiciones meteorológicas invernales afectan al mercado de mercancías estadounidenses, mientras Florida rompe récord con nevada de 7.6 pulgadas. El noroeste de Florida vivió este
La nueva era de Trump: transformando las políticas estadounidenses de transporte, energía y comercio
La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU. La nueva era de Donald
Las primeras medidas de Trump como el 47° presidente de los EE.UU.
Tras jurar su cargo como el 47º presidente de EE.UU., Donald Trump emitió numerosas órdenes ejecutivas en muchas materias: inmigración, cambio climático y diversidad. En
Las ciudades con el tráfico más lento de EE.UU.
Un estudio realizado por TomTom Traffic Index presenta estadísticas que ayudan a identificar las ciudades con el tráfico más lento de todo el país. La
David Lynch dirigió algunos de los comerciales más creativos de coches
El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.