En la industria cinematográfica, el ensayo y error son prácticas habituales y los seguros desempeñan un papel importante
Cada año, las películas escriben su propia historia. Con la 96ª entrega de los Premios Oscar, el más prestigioso reconocimiento en la industria del cine, hemos sido testigos una vez más de la maravilla que directores, guionistas, actores, actrices y todo el equipo detrás de una película logran crear para el público. Además de las estrellas, dentro de este vasto equipo, existen elementos fundamentales que garantizan el correcto funcionamiento de todo el proceso. ¿Alguna vez te has preguntado si las películas están aseguradas?
En la industria del cine, la práctica del ensayo y error es común. Muchas veces, las cosas no salen según lo planeado; tanto directores como actores hablan de los desafíos que enfrentan para completar una producción. Debido a la gran cantidad de posibles contratiempos, las productoras y productores suelen contratar seguros de producción cinematográfica.
¿Qué es el seguro cinematográfico?
El seguro cinematográfico protege a la productora y/o proyecto durante la producción. Se adapta a distintos tipos de proyectos cinematográficos. El productor o propietario de la productora suele adquirirlo durante la preproducción. Incluye varios tipos de coberturas como:
Seguro de responsabilidad civil general – Cubre lesiones y daños a las locaciones durante el rodaje, excluyendo lesiones del reparto y equipo, quienes están cubiertos por la póliza de indemnización de trabajadores. También cubre accidentes con vehículos de trabajo.
Seguro de equipo cinematográfico – Protege todo el equipo utilizado durante la producción, propio o rentado.
Seguro de errores y omisiones – Protege contra reclamaciones de derechos de autor, uso no autorizado de títulos, personajes, etc., y cubre supuestos de plagio y competencia desleal.
El seguro cinematográfico es crucial tanto para productores como el seguro para autos. Se recomienda adquirirlo para cualquier tipo de producción, grande o independiente, para asegurar un desarrollo sin contratiempos. Mientras asegurar la casa, el auto o suscribir un seguro de vida es común, las estrellas a menudo optan por pólizas más específicas.

Protegiendo a las estrellas: celebridades y sus seguros
Las empresas cinematográficas son cautelosas y toman todas las medidas necesarias antes de decidir sobre el seguro de un actor, buscando minimizar riesgos. Los seguros para las estrellas pueden variar en formas sorprendentes y hasta ridículas, manteniendo su naturaleza y montos en secreto, aunque a veces se filtran a través de la prensa.
Las aseguradoras suelen adaptarse a las exigencias de las estrellas con pólizas personalizadas, mostrando la rápida respuesta de estas empresas ante un lucrativo nicho de mercado. Por ello, compartimos algunas curiosidades de los seguros y las estrellas:
- En los años veinte en Hollywood, el primer actor asegurado fue Ben Turpin. Contrató una póliza para cubrir un defecto físico que había convertido en su marca profesional: su estrabismo.
- Los productores de Terminator 3 aseguraron el rendimiento de la película por $2.54 millones con International Film Guarantors, destacando a Arnold Schwarzenegger como un elemento clave. En caso de que Schwarzenegger interrumpiera el rodaje, IFG habría reembolsado a la producción $181.6 millones.
- Después de la lesión de rodilla de Nicole Kidman durante el rodaje de Moulin Rouge, la aseguradora pagó $3 millones en daños a la producción. Las secuelas del accidente llevaron a Kidman a abandonar el rodaje de La habitación del pánico 15 días después, lo que resultó en una pérdida de $7 millones en honorarios adicionales por el retraso para la aseguradora.
- Tanto Julia Roberts como America Ferrera, tienen una sonrisa asegurada. La sonrisa de Julia Roberts vale 24,5 millones de dólares, mientras que America Ferrara, estrella de la serie de televisión Betty la fea, aseguró su sonrisa por 11,5 millones de dólares.
Siempre es crucial proteger una producción cinematográfica y a las personas involucradas en ella. Encontrar la póliza de seguros adecuada puede resultar en una protección asequible, independientemente del tamaño de la película o presupuesto. En última instancia, es más económico que enfrentar pérdidas o robos de equipos sin protección.


La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una