El martes 5 de marzo, múltiples estados celebran sus elecciones primarias simultáneamente.
Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos están cada vez más cerca. Hoy martes 5 de marzo, se lleva a cabo una fase crucial de las primarias presidenciales, conocido como el “Super Tuesday.” En esta fecha, múltiples estados celebran sus elecciones primarias simultáneamente.
Los candidatos principales, el demócrata Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, cuentan con su lugar casi asegurado. Sin embargo, el Super Tuesday podría representar la última oportunidad para Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur, de desafiar a Trump por la nominación republicana.
El Supermartes agrupa 15 contiendas para los republicanos y 16 para los demócratas en todo el país, otorgando una cantidad significativa de delegados para ambos partidos. Hasta ahora, Biden ha dominado las primarias, mientras que Trump ha perdido solo una contienda.

Este evento, parte del sistema moderno de primarias que ha crecido en las últimas décadas, tiene una historia interesante. Originado en la década de 1980, fue utilizado por primera vez por los demócratas del Sur para influir en la elección de un candidato moderado, aunque no siempre se ha logrado ese objetivo.
¿Qué estados participan?
Una amplia muestra del país se disputará el Super Tuesday. Este año se celebrará en 16 estados y los votantes acudirán a las urnas en todas las zonas horarias del territorio continental de EE.UU. Desde Alabama hasta Alaska, pasando por California y Texas.
Duración del Super Tuesday y las primarias
Las primarias no concluyen en el Supermartes. Se espera que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría de los delegados hasta más adelante, entre el 12 y el 19 de marzo. En cualquier caso, las primarias continuarán hasta principios de junio. Las convenciones no tendrán lugar hasta julio para los republicanos y agosto para los demócratas.
Las primarias también proporcionarán información adicional sobre los puntos fuertes y débiles de los principales candidatos, ya que las grandes campañas someterán a prueba su posición ante sectores clave del electorado en un país que parece tan dividido como siempre. Dentro de los partidos, las batallas ideológicas se librarán en unas primarias con una participación relativamente baja.

Cambios NMFC 2025: qué hay que saber y cómo prepararse
El 19 de julio de 2025 entrarán en vigor importantes cambios en el sistema de Clasificación Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (NMFC). El

El Consejo Women In Motion lanza una encuesta para sumar mujeres al transporte de carga
La iniciativa busca recopilar información clave de profesionales del transporte con diversos antecedentes, abriendo el camino hacia mejores prácticas para atraer y retener a las

Ford enfrenta una investigación federal por 1.3 millones de camionetas F-150 debido a un posible problema de seguridad
Las autoridades federales de Estados Unidos iniciaron una investigación sobre casi 1.3 millones de camionetas Ford F-150, correspondientes a los modelos 2015 a 2017, tras

El lenguaje atemporal de la jerga de la radio CB de los camioneros
Aprenda a hablar como un auténtico camionero con algunas de las expresiones más comunes de la jerga de la radio CB. La vida de los

Opinión camionera: reacciones mixtas a las políticas de Donald Trump
El 25% de los camioneros se mantiene muy positivo ante las políticas del presidente Donald Trump. Durante la campaña política de Donald Trump, uno de

Kenworth deja de producir sus legendarios modelos W900, T800 y C500
Kenworth Truck Company anunció que pondrá fin a la producción de sus legendarios camiones Clase 8 con cabina de 1.9 metros —incluidos los modelos W900