El presidente y sus ministros creen que son "una bofetada a los trabajadores y a los pequeños negocios".
La gobernadora del estado, Kathy Hochul, replicó con una
demanda judicial.
El presidente Donald Trump decidió retirar la aprobación federal del programa de peajes por congestión en Nueva York, una iniciativa que buscaba reducir el tráfico en el centro de Manhattan y financiar mejoras en el sistema de transporte público de la ciudad.
Entre los argumentos principales se encuentran el impacto económico en los conductores de clase trabajadora y la supuesta desviación de los fondos recaudados hacia el transporte público en lugar de la infraestructura vial.
Sin embargo, la medida todavía no tiene fecha y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, replicó con una demanda judicial.
El programa, que había entrado en vigor el pasado 5 de enero, imponía un peaje de 9 dólares a la mayoría de los vehículos que ingresaran a Manhattan por debajo de la calle 60, una zona que incluye puntos emblemáticos como Times Square y el Empire State Building.
"CONGESTION PRICING IS DEAD. Manhattan, and all of New York, is SAVED. LONG LIVE THE KING!"
— The White House (@WhiteHouse) February 19, 2025
–President Donald J. Trump pic.twitter.com/IMr4tq0sMB
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció la revocación de la aprobación del programa de peajes al calificar esta tarifa como “una bofetada a los trabajadores y dueños de pequeños negocios”. Pero no indicó una fecha específica en la que el gobierno federal tiene previsto poner fin al programa.
El funcionario aseguró que la Administración Federal de Carreteras colaborará con el estado para llevar a cabo una “terminación ordenada” del sistema de tarifas por congestión en la ciudad.
Trump, quien posee propiedades dentro de la zona afectada, se mostró contundente sobre la suspensión de la tarifa. En las redes sociales de la Casa Blanca, el presidente celebró la medida y declaró que “la tarifa de congestión está muerta” y que Nueva York había sido “salvado”. Acompañó su mensaje con un “¡Viva el Rey!”, y subió una imagen de él mismo con una corona frente al skyline de la ciudad.
La gobernadora demócrata, Kathy Hochul, no estuvo de acuerdo con la decisión. Defendió el programa y destacó que la Autoridad Metropolitana de Transporte del estado ya había presentado una demanda para mantener el sistema. En sus declaraciones, la líder local subrayó la importancia de seguir las leyes y reafirmó que el pleito continuaría en los tribunales.
“Somos una nación de leyes, no gobernada por un rey. Nos vemos en la corte”, dijo en su cuenta de X. La disputa sobre los peajes por congestión en Nueva York está lejos de resolverse, por lo que ambos bandos se preparan para enfrentar este conflicto en las cortes.

Por qué Nueva York implementó una tarifa por congestión
La ciudad de Nueva York adoptó una nueva tarifa por congestión para abordar los problemas de tráfico que afectan tanto a residentes como a visitantes. El Departamento de Transporte señala que el estancamiento vehicular impacta negativamente en la economía, la calidad del aire y la salud pública.
Según las autoridades, los atascos generan una pérdida significativa de tiempo para los residentes, lo que reduce la productividad. Las ambulancias también registran demoras, lo que pone en riesgo situaciones de emergencia. Se calcula que los neoyorquinos pierden alrededor de 117 horas al año debido a la congestión, lo que representa casi US$2000 en tiempo desperdiciado.
Para resolver esta situación, se requiere una inversión en la infraestructura del transporte la cual se financiará con los ingresos del nuevo peaje. Esta tarifa, explican las autoridades, contribuirá a reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Con menos vehículos en circulación, los viajes serán más rápidos para los conductores, mientras que los usuarios del transporte público experimentarán una mayor eficiencia en sus desplazamientos.

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del