El XC90 fue el último modelo diésel fabricado por Volvo Car AB
Volvo Car AB ha marcado el final de una era. Esta semana, la compañía automotriz ha concluido la producción de su último vehículo con motor diésel. A partir de ahora, Volvo tiene planes de dedicarse exclusivamente a la fabricación de vehículos eléctricos hasta el año 2030.
El XC90 fue el último modelo fabricado en la planta de Torslanda, Suecia, el 26 de marzo. Con este paso, Volvo Car se despide de la tecnología diésel, aunque seguirá produciendo automóviles con motor de gasolina. La empresa declaró con orgullo y un toque de melancolía: «Hemos ensamblado nuestro último automóvil diésel.» Erik Severinson, ejecutivo de Volvo Car a cargo de los coches nuevos y la estrategia de operaciones, confirma la seguridad de la empresa de tener buenas ofertas para los clientes, incluso sin la producción de vehículos de diésel.

Volvo Car se convirtió en el primer fabricante de vehículos en comprometerse a eliminar gradualmente los vehículos a base de combustibles fósiles en 2017. A partir de ese año, la empresa comenzó a adentrarse más en la creación de modelos híbridos y totalmente eléctricos.
El motor diésel desempeñó un papel fundamental para Volvo a lo largo de los años, impulsando significativamente las cifras de ventas en una época. En Europa, las ventas de vehículos diésel alcanzaron su punto máximo hace nueve años, sin embargo el año pasado cayeron al 14%.
El XC90 fue fundamental para el resurgimiento de la marca desde 2014, siendo el primer vehículo fabricado con nuevos motores desarrollados bajo la dirección de Li Shufu, de Geely. El último XC90 fabricado será exhibido en un museo de Volvo en Gotemburgo el próximo mes.
Lo que significa este paso para otros fabricantes
El diésel, inicialmente comercializado como una alternativa más limpia a la gasolina, experimentó un éxito significativo en los primeros años del siglo, pero su demanda disminuyó después de que Volkswagen AG admitiera en 2015 el uso de software para manipular las pruebas de emisiones.
Los fabricantes europeos de vehículos eléctricos enfrentan desafíos en su cuota de mercado debido a la disminución de las subvenciones y la competencia de Tesla Inc. y las marcas chinas. Volvo Car ha reducido costos y ha dejado de financiar Polestar, un fabricante de vehículos eléctricos poco rentable perteneciente a Geely.
Aunque Volvo Car continuará brindando apoyo a sus clientes de diésel y suministrando piezas de repuesto, su compromiso con los vehículos eléctricos no se detendrá, ya que percibe un mayor crecimiento a largo plazo en esta tecnología. Esta decisión representa un paso significativo hacia la eliminación de los combustibles fósiles. Aunque otros fabricantes también están comenzando a alejarse gradualmente de la producción de vehículos de combustible, aún queda por ver cuáles serán los próximos pasos hacia una transición completa hacia los vehículos de cero emisiones.

Cómo mantener la seguridad desde la cabina de su camión
Consejos para aplicar la seguridad desde dentro hacia fuera de su camión. La seguridad es uno de los pilares fundamentales para todo conductor de camiones.

Trump anuncia medidas para flexibilizar regulaciones a vehículos autónomos
La NHTSA anunció que actualizará las normativas actuales para vehículos autónomos fabricados en EE.UU. La administración del presidente Donald Trump ha dado a conocer sus

Se le complica más el panorama a Elon Musk: Jeff Bezos presenta una camioneta eléctrica barata, simple y efectiva
Mientras las grandes automotrices recalculan sus planes eléctricos, Jeff Bezos pisa el acelerador con una apuesta disruptiva: Slate Auto presentó en Los Ángeles su primer

Camioneros: los conductores con más confianza y responsabilidad
Una encuesta reveló que los camioneros se destacan como uno de los grupos más seguros y confiados en sus habilidades de conducción. Cuando se trata

Importaciones de camiones pesados enfrentan posible alza arancelaria
La administración de Trump ha iniciado una nueva investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de camiones. La administración del presidente

Trump destina 150 millones para el demorado proyecto de cruce fronterizo clave en California
Un proyecto de infraestructura fronteriza largamente demorado en el sur de California finalmente avanza gracias a nuevos fondos federales. El Departamento de Transporte de Estados