En 2024, el transporte transfronterizo de mercancías se caracterizó por el predominio de las importaciones procedentes de México, ¿cómo afectarán los aranceles a esta tendencia?
En 2024, el transporte transfronterizo de mercancías estuvo marcado por un predominio de las importaciones de México, especialmente en el sector de la informática, con un enfoque particular en el transporte por camión, según informa LandLine. Las cifras más recientes proporcionadas por la Oficina de Estadísticas de Transporte muestran que, en diciembre de 2024, el año cerró con un total de carga fronteriza por camión valorada en casi $78,000 millones de dólares, lo que representó un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento en la carga transfronteriza transportada por camiones se atribuye en gran parte a la actividad dentro y fuera de la frontera sur. Sin embargo, la nueva administración y los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían afectar las cifras logradas durante 2024.

Carga transfronteriza de México y Canadá
El aumento en el movimiento de camiones mexicanos en 2024 fue impulsado principalmente por un crecimiento del 54% en las importaciones relacionadas con la informática, destacando como el sector más importante. Durante el año, las importaciones de camiones mexicanos vinculadas a la informática aumentaron en dos dígitos en casi todos los meses, con un notable 83% en septiembre. En contraste, en 2023, las importaciones informáticas mostraron una disminución en casi todos los meses, con un aumento del 10% en los camiones mexicanos y un aumento de menos del 1% en los canadienses.
En términos de carga transfronteriza total, se movieron $126,300 millones de dólares, lo que representó un aumento del 3.9% en comparación con diciembre de 2023. De este total, $62,400 millones de dólares correspondieron a la carga entre Estados Unidos y Canadá, un 2.1% más que en diciembre de 2023, mientras que la carga entre Estados Unidos y México alcanzó los $63,800 millones de dólares, con un crecimiento del 5.6%. Durante los últimos 22 meses, México ha superado a Canadá en términos de valor de carga.
En cuanto al transporte por camión, se movilizaron $77,600 millones de dólares en mercancías, un aumento del 6.0% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, los ferrocarriles y los buques experimentaron descensos, con una caída del 6.2% y 7.6% respectivamente, comparado con diciembre del año anterior. Los oleoductos también vieron una disminución del 2.1%, moviendo $9,000 millones de dólares en carga, mientras que la carga aérea incrementó un 9.7%, alcanzando los $5,100 millones de dólares.

Nearshoring y aranceles, ¿qué pasará con las importaciones?
El aumento del transporte transfronterizo en 2024 fue impulsado por la creciente tendencia del nearshoring, donde las empresas estadounidenses comenzaron a trasladarse de China a México. Durante este año, se registraron cifras récord en el transporte de mercancías, con 677,000 cruces de camiones de México a EE.UU. en octubre. Laredo, que maneja aproximadamente el 40% de las importaciones por carretera, experimentó un incremento interanual del 28.5% en las importaciones navideñas. Este crecimiento se atribuye a la capacidad de fabricación nearshoring en México, respaldada por fuertes inversiones extranjeras, lo que podría seguir favoreciendo las importaciones en los próximos años.
A nivel general, el valor del transporte transfronterizo de mercancías alcanzó los $126,000 millones de dólares en diciembre de 2024, un aumento del 4% en comparación con el año anterior. El flete canadiense creció un 2%, mientras que el mexicano aumentó un 6%. Sin embargo, los modos de transporte por buque, ferrocarril y oleoducto experimentaron caídas en noviembre de 2024. Además, el 1 de febrero de 2024, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre productos canadienses y mexicanos, que fue suspendido temporalmente por 30 días durante las negociaciones. El 11 de febrero, también se impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Estas medidas han generado incertidumbre sobre el futuro del comercio transfronterizo, pero el nearshoring sigue mostrando una tendencia positiva, con posibles consecuencias como el aumento de los costos de producción y retrasos en los plazos de entrega.

La CABT se opone al aumento de los límites de peso para los camiones comerciales
La industria del transporte se opone al aumento del tamaño y límites de peso para los camiones comerciales. La industria del transporte se opone al

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte