Transporte transfronterizo y el rol vital de la cadena de suministro en las ciudades fronterizas de EE.UU.
El crecimiento continuo del transporte transfronterizo de mercancías por camión se detuvo en diciembre, con una ligera disminución en el transporte norteamericano. Según la Oficina de Estadísticas de Transporte, en diciembre se movieron más de $73,000 millones de dólares en mercancías por camión a través de las fronteras, lo que representa un descenso del 11% con respecto a noviembre y casi un 1% menos que en diciembre de 2022. Este es el primer descenso interanual desde febrero de 2021, tras una racha de 33 meses de incrementos. La caída de diciembre marca el mayor descenso intermensual desde el inicio de la pandemia, superando incluso la caída del 38,5% registrada en abril de 2020.
La carga transfronteriza transportada por camiones a través de la frontera norte de EE.UU. aumentó más de un 1% en comparación con diciembre de 2022. Sin embargo, en la frontera sur, el valor de la carga disminuyó un 2,5%. En cuanto a la frontera mexicana, los principales productos fueron maquinaria eléctrica, ordenadores/partes, y vehículos/partes.
En diciembre, el valor total del transporte transfronterizo de mercancías alcanzó cerca de los $122,000 millones de dólares, con una ligera disminución del 0,1% interanual y una pérdida del 7% respecto al mes anterior. Este descenso interrumpió dos meses de aumento y marcó una tendencia de pérdida durante gran parte de 2023. El transporte por camión, tubería y aéreo mostraron descensos, mientras que el transporte marítimo y ferroviario aumentaron.
Comercio y cadena de suministro en la frontera Estados Unidos-México
A pesar de la disminución en las estadísticas, las empresas extranjeras siguen buscando diversificar sus cadenas de suministro, especialmente en ciudades fronterizas. Esta estrategia, conocida como nearshoring, se ha visto cada vez más presente en los estados del norte y centro de México.
La megarregión Cali-Baja, que conecta el sur de California y la parte norte de Baja California en México, ha emergido como una destacada beneficiaria de los flujos comerciales mundiales. Esta región, según un estudio de la Universidad de San Diego en 2022, es la más extensa y económicamente integrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
De acuerdo a FreightWaves, el sector manufacturero en México atrajo la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) el año pasado, con más de $18,000 millones de dólares, de los cuales casi el 70% se destinó a Baja California en 2023. Además, aproximadamente el 70.8% de la IED provino de Estados Unidos, seguido de Japón con un 15.7%.
En Baja California operan actualmente 956 maquiladoras, según el informe del INEGI, con la mayoría ubicadas en Tijuana, Mexicali y Tecate. Estas maquiladoras, situadas principalmente a lo largo de la frontera, son fábricas en México dirigidas por empresas extranjeras que exportan sus productos al país de origen de dichas empresas.
No obstante, una problemática persistente en estas ciudades fronterizas es la escasez de conductores de camiones. La disponibilidad de operadores no es suficiente, lo que afecta tanto a las empresas transportistas como a las manufactureras. Aunque hay suficientes camiones y contenedores para transportar las mercancías, la falta de choferes es evidente, situación similar a la que también enfrenta Estados Unidos.
La FMCSA impulsa el papel de la mujer y su seguridad en el transporte por carretera
Con el objetivo de mejorar la seguridad y de fomentar las carreras para las mujeres en el transporte por carretera. El 15 de enero, la
$5 mil millones de dólares cuesta el clima invernal: tormentas de nieve perturban el transporte en Florida y EE.UU.
Las condiciones meteorológicas invernales afectan al mercado de mercancías estadounidenses, mientras Florida rompe récord con nevada de 7.6 pulgadas. El noroeste de Florida vivió este
La nueva era de Trump: transformando las políticas estadounidenses de transporte, energía y comercio
La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU. La nueva era de Donald
Las primeras medidas de Trump como el 47° presidente de los EE.UU.
Tras jurar su cargo como el 47º presidente de EE.UU., Donald Trump emitió numerosas órdenes ejecutivas en muchas materias: inmigración, cambio climático y diversidad. En
Las ciudades con el tráfico más lento de EE.UU.
Un estudio realizado por TomTom Traffic Index presenta estadísticas que ayudan a identificar las ciudades con el tráfico más lento de todo el país. La
David Lynch dirigió algunos de los comerciales más creativos de coches
El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.